By: Valentino Valentino
El silencio y sus significaciones Existe algo más tétrico que el pánico: es el silencio.
Un hombre puede aguantarlo todo, el ataque de las fuerzas de la naturaleza, el capricho de los dioses, la entropía sin control del Cosmos, pero no el insufrible silencio.
En la Prehistoria, el hombre mataba a seres infinitamente superiores y más grandes que él; sometía a mamuts, osos, cisnes, buitres, para hacer flautas de sus huesos y evitar con ello el duro silencio y así ganarle la batalla.
Algunos encuentran e...
Read More
By: Valentino Valentino
Dos poemas en honor a Roberto Bolaño, el creador del movimiento infrarrealista, esa misma que mejor la definen los de la revista "CC": "Los Infrarealistas bebieron de los simbolistas, de los vanguardistas europeos, de los haikus japoneses, de los beats norteamericanos y, cómo no, hasta del nadaísmo colombiano. Estaban armados con letras insurgentes que necesitaban ser expresadas, eran la voz de los exiliados, como Bolaño, y de la generación que sobrevivió a la masacre de...
Read More
By: Valentino Valentino
Hará unos 6 años cuando, inspirado por un "amigo poeta virtual", me sumergí al estudio de los poemas japoneses, especialmente los "haikus". Ilusamente pensé que sería fácil para mí crearlos. "¿Qué tan difícil podría ser plasmar una experiencia de vida en unas cuantas palabras?", me dije estúpidamente. Era harto difícil. Escribí unos cuantos pero no tuve el valor de publicarlos. Luego seguí con mi empeño de perfeccionarme y seguí y seguí buscando, hasta que me topé con la...
Read More
By: Valentino Valentino
Un escritor se cansa de la pomposidad publicitaria de las editoriales internacionales y decide por su cuenta buscar la verdad sobre la literatura actual. En cierta ocasión, gracias a mi ortodoxia literaria y cansado de la hipocresía del mundo editorial, decidí organizar mi propia exhibición de libros. Estaba harto de sus mentiras.
“La literatura deber ser sincera consigo misma, debe ser honesta y, por ende, transformadora”, me convencí con grandilocuencia. “Debe contener en ella todo un universo holístico para el lector”, afirmé con la mayor de mis seriedades. “Debe enseñarle a desarrollar las capacidades de opinión y ...
Read More
By: Valentino Valentino
Un crítico literario se burla de un escritor. Pero luego descubre que no todo es literatura. Era yo todavía muy joven e inseguro, pero engreído y ambicioso. Comenzaba a escribir y mis cuentos eran –siendo sincero aún lo son– francamente ridículos y sensibleros; sin embargo, para mí, en mi anublada cabeza eran los mejores del mundo; ya existía la internet, por cierto, y los publicaba de manera anónima como recién salidos del horno con un eficiente copy-paste de Word a la página web. Por los números que acumulaba, me creía un genio.
Recuerdo que había llegado p...
Read More
By: Valentino Valentino
Un abuelo marrón centroamericano se encuentra en Madrid y reflexiona sobre su futuro cuando se acerca el coronavirus Soy un puto abuelo de 80 años que todavía gusta de un buen sexo, un oloroso habano, una botella de aguardiente, despertarme en la madrugada y caminar con el rocío de la mañana. Nunca fui un hombre amable, lo confieso, y por mi tostado y oscuro color, la gente lo asumía con tan solo echarme un vistazo; ¿pero qué podía hacer si toda la vida me la había pasado pegando bloques bajo el abrasador sol de los trópicos del Caribe, donde nací, y dónde la vida es dura y hay que ser...
Read More
By: Valentino Valentino
Un empresario americano decide que sus empleados no guarden la cuarentena, lo que resulta en el peor de sus errores. El señor John Thompson había decidido que no cerraría su fábrica de pantalones por la cuarentena ni sus otras quince fábricas de camisetas ubicadas en la ciudad de Choloma, en Honduras. El Gobierno había emitido un “Toque de Queda” y obligaba a la gente a permanecer en sus casas. Para Mr. Thompson, todo aquel escándalo del “virus chino” le olía a patrañas y lo tenía muy molesto. “¡Cómo era posible! ¡Ah, estos chinos afeminados y sus noticias falsas!, gritaba mientras se ...
Read More
By: Valentino Valentino
El joven periodista Bergámo se enfrenta a la cruel visión de la muerte. El pervertido del señor Pichai Cohen gozaba tranquilamente de un deleitable y aromático cigarro de tabaco copaneco; colgaba sus pies en el escritorio de su oficina, mientras yo redactaba las últimas noticias sobre la peste que abatía a Europa y Estados Unidos, la que, inmisericorde, se había cobrado al menos unos tres mil muertos en una sola y aciaga noche. Una tragedia, sin duda. Muchos, incluso yo, habíamos tenido al menos una perdida irreparable. Al señor Cohen aquell...
Read More
By: Valentino Valentino
Un joven periodista se convierte en el centro de adoración de un culto ancestral. –Será divertido, Bergámo –dijo Kevin–. Ya vas a darte cuenta.
–Miráme –le respondí sacándome las bolsas del pantalón–. No recibo trabajo desde hace dos semanas, por la cuarentena; estoy en la quiebra. No puedo siquiera salir de mi casa.
Yo trabajaba como periodista y editor freelance de un puto y deleznable periódico local que era de esos típicos que cuando no recibía los cheques por publicidad de parte del Gobierno, lo demolía a golpes con una sarta de campa...
Read More
By: Valentino Valentino
Genial cuento de Valentino que nos urde una trama donde un joven director teatral decide llevar el surrealismo a la vida real. Las consecuencias resultan ser catastróficas. –Quiero que sea auténtico –dijo Lucas, el director del teatro “Komoidía”, a su querido amigo Otoniel que esculcaba el teléfono sin prestarle mucha atención.
Lucas, con cierto enfado, dio unos cuantos pasitos hacia delante, bien medidos, evitando, sobre todo, pisar las surcos grises que cuadriculaban la cerámica; levantó su lindo culito y le echó una mirada de fuego a su productor creativo. Siguió:
–Sabes, me estoy cansando de eso que los americanos llaman fake news, de...
Read More
By: Daniel Cardona
Se llama Arantxa y su pelo huele a fresa. Se apellida Tristante y le cuesta
demasiado sonreír. Le dicen Araña y su corazón es un puño cubierto de sangre.
Arantxa Tristante siente que el miedo resbala sin rumbo a través de sus huesos. No es para menos, pudo arreglárselas fácilmente para ingresar a este demencial lugar, pero tiene bien claro que de entrar a salir hay un trecho largo.
La mitad de quienes se encuentran en la oscura tribuna, agolpados a su alrededor, termi... Se llama Arantxa y su pelo huele a fresa. Se apellida Tristante y le cuesta
demasiado sonreír. Le dicen Araña y su corazón es un puño cubierto de sangre.
Arantxa Tristante siente que el miedo resbala sin rumbo a través de sus huesos. No es para menos, pudo arreglárselas fácilmente para ingresar a este demencial lugar, pero tiene bien claro que de entrar a salir hay un trecho largo.
La mitad de quienes se encuentran en la oscura tribuna, agolpados a su alrededor, termi...
Read More
By: Santiago Franco
Había llegado el momento para el que se llevaba preparando toda
la vida. El adiestramiento había sido largo, incómodo, lleno de dificultades y de granos. Odió los granos. ¡Ojo! Sólo pensar en los granos le podría... prefirió ni acabar el pensamiento. Pero ya era demasiado tarde y el recuerdo se manifestó como un fugaz latigazo de dolor. Agosto tras agosto de pérfidos granos que se acumulaban
inquebrantables. Se controló y ahuyentó el odioso recuerdo y lo suplantó por o... Había llegado el momento para el que se llevaba preparando toda
la vida. El adiestramiento había sido largo, incómodo, lleno de dificultades y de granos. Odió los granos. ¡Ojo! Sólo pensar en los granos le podría... prefirió ni acabar el pensamiento. Pero ya era demasiado tarde y el recuerdo se manifestó como un fugaz latigazo de dolor. Agosto tras agosto de pérfidos granos que se acumulaban
inquebrantables. Se controló y ahuyentó el odioso recuerdo y lo suplantó por o...
Read More
By: Valentino
“EDITORIAL DE FUNDACIÓN
Ficticia, según diccionarios y enciclopedias, es un ave que, en ciertas regiones de México, emite un canto parecido a la eternidad. Son muchos los aventureros y naturalistas, desde Quetzalcóatl hasta Alexander von Humboldt, que han intentado atraparla, pues la leyenda señala que de lograr enjaular su música, el captor logra su propia inmortalidad.
Casi extinta a principios del siglo XX por un fenómeno no del todo explicado, todavía en regiones a... “EDITORIAL DE FUNDACIÓN
Ficticia, según diccionarios y enciclopedias, es un ave que, en ciertas regiones de México, emite un canto parecido a la eternidad. Son muchos los aventureros y naturalistas, desde Quetzalcóatl hasta Alexander von Humboldt, que han intentado atraparla, pues la leyenda señala que de lograr enjaular su música, el captor logra su propia inmortalidad.
Casi extinta a principios del siglo XX por un fenómeno no del todo explicado, todavía en regiones a...
Read More
By: Valentino Valentino
Una de las obras más frescas y originales que haya podido engendrar la literatura de ciencia ficción latinoamericana. El doctor Scott viaja a Rumania, por los funerales de un científico amigo suyo, en donde es atacado por un ser casi sobrenatural, el Monstruo del Baneasa, quien acecha el país con una serie brutal de asesinatos. Dos investigadores de la Interpol son asignados para averiguar el caso y dar con el paradero del Ente. Se descubre luego, en un trama espectacula... –Violenta, pero Libertad al fin y al cabo –se dijo Scott al arribar al aeropuerto Baneasa, al norte de Bucarest, en Rumania, valija en mano, gozoso de pisar un suelo libre de la represión comunista. «Adiós al odio hacia la Naturaleza humana», suspiró satisfecho.
Caminaba despacio, feliz, pero desorientado, leyendo los letreros de la
Terminal en busca de la sala de espera. Mientras recorría aquellos pasillos, sus ojos no daban crédito a lo que veía: un edificio grandísi...
Read More
By: Valentino Valentino
Voy a escribir esta tarde fulgente y cálida sobre un ensayo intitulado “Para qué la Poesía”, el que, en su esencia escrita, me pareció bello, y que fue publicado no hace mucho por nuestro amigo Luis Sanz. En él hablaba sobre la expresión de la Belleza y el hecho poético. Lógicamente, no soy ningún sabio, ni docto ni siquiera un licenciado en “ciencias, letras y artes”, por lo que no estoy sujeto (gracias a Dios) a las reglas de la composición filosófica. Es decir que no ... Voy a escribir esta tarde fulgente y cálida sobre un ensayo intitulado “Para qué la Poesía”, el que, en su esencia escrita, me pareció bello, y que fue publicado no hace mucho por nuestro amigo Luis Sanz. En él hablaba sobre la expresión de la Belleza y el hecho poético. Lógicamente, no soy ningún sabio, ni docto ni siquiera un licenciado en “ciencias, letras y artes”, por lo que no estoy sujeto (gracias a Dios) a las reglas de la composición filosófica. Es decir que no ...
Read More
By: Valentino
Ya casi me había dado por vencido con la poesía; ni siquiera era capaz de apreciarla, la sentía insípida, machacada y repetitiva. Me parecía que todos los poetas del mundo se habían puesto de acuerdo para escribir y cantar sobre los mismos motivos de siempre: un mal amor, unas metáforas y analogías poco convincentes, e indiscutiblemente un gusto desbocado por la obviedad de las cosas, cautivados, sabrá Dios por qué, por frases de redes sociales del tipo: “He caído pero m... Ya casi me había dado por vencido con la poesía; ni siquiera era capaz de apreciarla, la sentía insípida, machacada y repetitiva. Me parecía que todos los poetas del mundo se habían puesto de acuerdo para escribir y cantar sobre los mismos motivos de siempre: un mal amor, unas metáforas y analogías poco convincentes, e indiscutiblemente un gusto desbocado por la obviedad de las cosas, cautivados, sabrá Dios por qué, por frases de redes sociales del tipo: “He caído pero m...
Read More
By: Valentino
El Moscas era sicario, y de los más atroces. Su pelo encanecido le daba una áurea de sabio y bonachón. Tenía cincuenta años, una mente lúcida, y una singular condición física que no había perdido siquiera un ápice de su habilidad juvenil. Era una leyenda viva en el bajo mundo de la mafia. Como la antigua Roma, se decía que todas las historias de muerte, y las sentencias de los moribundos, llegaban a él. Célebres eran sus cancioncitas corrosivas que solamente él era capaz... El Moscas era sicario, y de los más atroces. Su pelo encanecido le daba una áurea de sabio y bonachón. Tenía cincuenta años, una mente lúcida, y una singular condición física que no había perdido siquiera un ápice de su habilidad juvenil. Era una leyenda viva en el bajo mundo de la mafia. Como la antigua Roma, se decía que todas las historias de muerte, y las sentencias de los moribundos, llegaban a él. Célebres eran sus cancioncitas corrosivas que solamente él era capaz...
Read More
By: Valentino
Fue´n día de Navidad cuando entró a mi cubículo el teniente de polizía Juan Franzisco Alomar, cordinador de la Sexión d´ Omizidios de l´Estazión Polizial Metropolitana del Valle de Sula. Como era su zafia costumbre, se azercó a mí, c´estaba a´lado de mi colega Pedro Asturias, i me vio con acella su malizia i escasa buena voluntad. Fue´n día de Navidad cuando entró a mi cubículo el teniente de polizía Juan Franzisco Alomar, cordinador de la Sexión d´ Omizidios de l´Estazión Polizial Metropolitana del Valle de Sula. Como era su zafia costumbre, se azercó a mí, c´estaba a´lado de mi colega Pedro Asturias, i me vio con acella su malizia i escasa buena voluntad.
Read More
By: Valentino
¨Fabio amicum, vendit: interdum et lumen deficere tendit, semper
luceat.¨
Ernesto Dosamantes había escuchado cuando era niño esta frase:
«Que los nacidos y los que están por nacer sepan que hemos venido para
vencer y no para ser vencidos». Alentadora frasecita, se dijo estando
adolescente y azotado por las hormonas y el sarcasmo, ¿quién habrá
sido el imbécil que la compondría? ¿Otro perdedor acaso?
Con lástima más que amargura, ya hombre, había cogido sus tenis
r... ¨Fabio amicum, vendit: interdum et lumen deficere tendit, semper
luceat.¨
Ernesto Dosamantes había escuchado cuando era niño esta frase:
«Que los nacidos y los que están por nacer sepan que hemos venido para
vencer y no para ser vencidos». Alentadora frasecita, se dijo estando
adolescente y azotado por las hormonas y el sarcasmo, ¿quién habrá
sido el imbécil que la compondría? ¿Otro perdedor acaso?
Con lástima más que amargura, ya hombre, había cogido sus tenis
r...
Read More
By: Valentino
Nunca me había atrevido a escribir esta historia por dos razones:
la primera, porque le parecerá inverosímil al leyente, y la segunda,
quizá la más tétrica de ambas consideraciones, se debe al contrato perenne
que somete a aquel que lea el mensaje contenido en el dorso del
billete negro que cayó en mis manos ese día oscuro de noviembre. Decía
así: «Si usted está leyendo estas palabras, le sucederá todo aquello que
desee su corazón. Ríase si quiere, pero ciertamente ocurrirá». Nunca me había atrevido a escribir esta historia por dos razones:
la primera, porque le parecerá inverosímil al leyente, y la segunda,
quizá la más tétrica de ambas consideraciones, se debe al contrato perenne
que somete a aquel que lea el mensaje contenido en el dorso del
billete negro que cayó en mis manos ese día oscuro de noviembre. Decía
así: «Si usted está leyendo estas palabras, le sucederá todo aquello que
desee su corazón. Ríase si quiere, pero ciertamente ocurrirá».
Read More
|